top of page

Qué es un depósito a plazo fijo?

  • Foto del escritor: Conciencia Universitaria UNJu
    Conciencia Universitaria UNJu
  • 11 may 2015
  • 5 Min. de lectura

Que es un depósito a plazo fijo?

El plazo fijo es una alternativa de inversión, que permite obtener un rendimiento conocido desde el inicio de la operación. El inversor realiza el depósito de x cantidad de dinero durante un plazo previamente establecido, durante ese tiempo el banco o institución financiera utiliza el dinero libremente, pero se compromete a pagarle al inversor al momento de devolverle el depósito una tasa de interés predeterminada. El compromiso asumido entre el inversor y el banco se documenta en un certificado de depósito que incluye: datos del inversor y del banco; el monto depositado; la tasa de interés; la fecha de constitución y vencimiento; y el monto final a cobrar. Con ese certificado el depositante puede, al finalizar el período preestablecido, retirar su dinero inicial más los intereses ganados.

Por lo general, a mayor plazo y mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco esta dispuesto a pagar.

Hay que tener en cuentas los siguientes conceptos :

Cuando conviene invertir en un plazo fijo?

Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se esta seguro de que el dinero depositado no será necesitado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo queda inmovilizado sin poder ser retirado hasta el vencimiento. Es por este motivo que hay que tener especial cuidado en establecer cual será el plazo elegido para la inversión.

Por otro lado también hay que tener en cuenta el tema de la inflación. Como las tasas son fijas, si comienza a haber inflación el rendimiento total se ve afectado ya que no hay posibilidad de ajustes y no logra cubrir la ganancia debido a la depreciación del dinero en el tiempo.

Es conveniente invertir en plazos fijos ya que poseen varias ventajas:

  • El riesgo es mucho menor al de otras opciones de inversión, depende de la solvencia de la institución financiera que lo otorga, es por este motivo que algunos Bancos de segunda línea suelen ofrecer tasas más altas.

  • El procedimiento para sacar un plazo fijo es simple ya que no requiere presentar tanta documentación

  • Tiene un rendimiento conocido desde el principio, por lo cual uno sabe desde el comienzo cuanto va a ganar.

  • Existen gran cantidad de tipos de plazos fijos adaptados a las necesidades particulares de cada uno de los inversores.

Qué tipo de plazo fijo elegir?

Para saber en cual de todos los tipos de plazos fijos que existen conviene invertir hay que tener en cuenta varios puntos, ya que cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas. El plazo fijo tradicional está pensado para el pequeño ahorrista, su ventaja principal consiste en que en general los montos mínimos solicitados no son tan elevados y no hay necesidad de dejar depositado el dinero por demasiado tiempo como si requieren otros plazos fijos. Es necesario aclarar que en general a mayor dinero depositado y mayor plazo, los bancos suelen aumentar sus tasas de interés. Para mayor comodidad del inversor muchos bancos e instituciones financieras ofrecen la opción de renovación automática del plazo fijo.

Para aquellas personas que consideran que pueden tener una eventual necesidad de retirar el depósito antes del plazo convenido es beneficioso hacer uso del plazo fijo precancelable, pero teniendo en cuenta que tiene un contratiempo, ya que se paga una tasa de interés inferior a la pactada al inicio. También hay que tener en cuenta que no todos los plazos fijos son transferibles, ni pueden ser depositados en moneda extranjera.

Así mismo cuando se enfrenta una situación de inflación o deflación es conviene invertir en el plazo fijo ajustable por CER o ajustable por CER PLUS que permiten cubrirse, en el caso del PLUS ante ambos escenarios. El plazo fijo común presenta una desventaja respecto de los anteriores porque se pierde ya que la tasa de interés que otorgan los bancos no llega a alcanzar el índice que se utiliza para medir la inflación (índice de precios al consumidor). Igualmente sigue siendo una alternativa de inversión más conveniente que tener el dinero improductivo porque el mismo se devalúa a lo largo del tiempo. Una opción en la cual el tema inflacionario no afecta es realizar el depósito en dólares.

En los últimos tiempos, los bancos incorporaron nuevos beneficios a sus plazos fijos clásicos modificando algunos requisitos. Por ejemplo, el Banco Itaú creó Plazo Fijo Vip que permite tener una cuenta corriente con hasta el 60% del capital invertido para poder contar con fondos disponibles en cualquier momento. Otros ofrecen premios o millas en viajes, pero suelen requerir un monto de inicio mucho mayor.

Otro punto a considerar a la hora de elegir un plazo fijo es el tema de la capitalización de intereses, en algunos casos como el de renta periódica, al retirar los intereses cada 30 días, imposibilita que los intereses se sumen al capital inicialmente depositado y generen nuevos intereses.

En resumen, la elección de un tipo de plazo fijo depende de muchos factores: cantidad de dinero a depositar, tiempo por el cual no se dispondrá del mismo, situación de inflación, bonus extras, etc. Por lo tanto, no existe un plazo fijo mejor que otro, sino que depende del momento y las necesidades particulares de cada inversor.

Una pequeña guia:

Si es un pequeño Ahorrista --> Plazo Fijo Común Si quiere contar con los intereses todos los meses --> Plazo Fijo de Renta Periódica Si quiere retirar el dinero con anterioridad --> Plazo Fijo Precancelable Si existe una situación de Inflación en el País --> Plazo Fijo Ajustable Por Cer o Plazo fijo en dolares Si quiere obtener algun beneficio extra --> Plazo Fijo con Premio Si busca comodidad --> Plazo Fijo con Renovación Automática

Donde invertir?

Elegir el banco en el cual vamos a depositar nuestro plazo fijo es una tarea muy importante, ya que cada banco presenta diferentes opciones que pueden hacer que nuestra inversion sea mas o menos rentable.

Algunos ofrecen un mayor porcentaje de interes para el mismo tipo de plazo fijo, otros ofrecen premios y otros simplemente ofrecen un mejor respaldo y asesoramiento.

313631.jpg

Procedimiento y Requisitos para Plazo Fijo

La operación de apertura de un plazo fijo debe ser efectuada por su titular o representante en las oficinas del banco, en un cajero automatico, mediante el home banking o cualquier otro medio que el banco disponga. El banco verifica la identidad del depositante así como su situación fiscal.

Las personas físicas deben concurrir con:

  • D.N.I./ L.E./ L.C.

  • C.U.I.T./ C.U.I.L./ C.D.I.

Las personas jurídicas (sociedades, empresas) deben presentar:

  • Estatutos/Contratos y Actas con designación de autoridades

  • C.U.I.T.

Constituido el depósito a plazo fijo, el banco debe hacer entrega de un certificado de depósito con los suiguientes datos:

  • Numeración correlativa

  • Denominación de cada tipo de operación

  • Nombre y domicilio de la entidad receptora

  • Lugar y fecha de emisión

  • Nombre, apellido, domicilio, documento de identidad, número de identificación tributaria (CUIT,CUIL o CDI) de los titulares del depósito, sus representantes legales y de las personas a cuya orden quedará la operación, así como la razón social y número de inscripción en la Inspección General de Justicia u otros organismos correspondientes, en el caso de las personas jurídicas.

  • Denominación y serie de los títulos valores depositados, de corresponder;

  • Importe depositado o valor nominal total de los títulos depositados, según corresponda

  • Plazo de la operación

  • Tasa de interés nominal y efectivo anual y período de liquidación de los intereses.

  • Coeficiente de Estabilización de Referencia ("CER") correspondiente al día hábil bancario anterior a la fecha de constitución de la imposición, utilizable como base para el cálculo de la actualización, cuando corresponda.

  • Fecha de vencimiento

  • Lugar de pago

  • Dos firmas autorizadas de la entidad depositaria, debidamente identificadas

  • Leyenda respecto de los alcances del Régimen de Garantía que deberá constar en forma visible e impresa.

Como ven, es una de las inversiones mas sencillas de realizar ya que requiere de muy poca documentacion y el proceso es casi inmediato.


 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por tags
Seguinos
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page