Licenciado en Administración
Campo ocupacional:
La Administración de Empresas es el gerenciamiento de las actividades y recursos humanos, materiales y financieros de una organización, con el fin de alcanzar una mayor coordinación y eficiencia en el logro de sus objetivos.
El Licenciado en Administración de Empresas está capacitado para analizar globalmente el funcionamiento de la empresa y participar en la planificación, organización, dirección y control de los recursos.
El profesional se ocupa de:
**La organización y coordinación de las áreas administrativa y comercial de la empresa a fin de alcanzar objetivos de eficacia y rentabilidad.
** Evalúa e implementa políticas organizacionales relativas a comercialización, compras, recursos humanos, finanzas y producción.
** Participa en decisiones referidas a nuevos emprendimientos (proyectos de inversión, redimensionamiento de empresas).
** Participa en el diseño e implementación de estructuras de organización y de sus sistemas de información (equipamientos y programas).
** Desarrolla e implementa procesos de mejora continua y reingeniería.
** Por otro lado, en el ámbito judicial, está habilitado para las funciones de liquidación de sociedades comerciales o civiles y como perito en su materia, en todos los fueros del orden judicial.
** También puede desempeñarse como docente e investigador.
Este profesional desarrolla su actividad en forma independiente como consultor o en relación de dependencia, integrándose a la empresa en la administración general o administraciones especializadas. Trabaja en organizaciones públicas o privadas: bancos, compañías financieras, consultoras, industrias, empresas agropecuarias y de transporte, empresas familiares, organizaciones sin fines de lucro, etc.
Su formación consta de un ciclo básico que comprende conocimientos de matemática, sistemas de información contable, derecho, economía, estadística y administración. Y un ciclo superior dedicado a temas más específicos como administración de recursos humanos, administración financiera, administración de la producción, comercialización y economía de empresas. También estudia legislación laboral, comercial y régimen tributario. Además de los conocimientos adquiridos durante la carrera, este profesional requiere complementar su formación con conocimientos de idiomas, computación y estudios de postgrado, debido a las exigencias de la actual empresa.
Para un profesional de esta área, es favorable tener interés y facilidad en el manejo de números (cuentas, cálculos, fórmulas), el razonamiento abstracto, el espíritu de liderazgo, la creatividad, la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, la actitud de iniciativa y actualización.
El Técnico Superior en Administración de Empresas o el Técnico en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) puede participar en la organización, administración, gestión y control de cualquier tipo de empresa -comercial, productiva, industrial, financiera, de servicio, cooperativa y mutual-, actuando como colaborador y auxiliar del profesional del cual dependa. El egresado está capacitado para participar en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de la empresa; puede diagnosticar, evaluar y proponer soluciones para problemas en la gestión empresarial; asiste a la gerencia en la implementación de políticas y procedimientos en las áreas de administración, contabilidad, comercialización, finanzas, personal y producción.
El Técnico Superior en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias , acredita conocimientos y capacidades para insertarse en el ámbito de trabajo universitario o mejorar su desempeño en tareas de su competencia, así como para asistir al nivel superior, mediante la generación de información, para la toma de decisiones y colaborar en la formulación y ejecución de políticas y estrategias propias de la organización institucional universitaria.
El Técnico Superior en Desarrollo y Gestión de Microemprendimientos está capacitado para diseñar, evaluar factibilidad, gestionar y realizar seguimiento y evaluación continua de proyectos de microemprendimientos. Asesora a organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y organismos privados en el tema de su especialidad. Capacita grupos para enfrentar el desafío de la puesta en marcha de un microemprendimiento.
Contador Público
Campo Ocupacional:
El Contador Público es el responsable de la elaboración, procesamiento e interpretación de los sistemas de información contables o administrativos de una unidad económica: empresa, organismo, institución.
Este profesional se ocupa de la confección de estados contables, su evaluación e interpretación. Realiza consultoría y auditoría en las áreas de administración de impuestos, procedimiento tributario, contabilidad, sistemas de información, finanzas, administración de recursos humanos y producción. Asesora en temas relacionados a comercio exterior, sistemas de costos, reglamentaciones laborales y previsionales, proyectos de inversión y funcionamiento de instituciones financieras. Realiza auditoría operativa. Participa en el diseño de estructuras de organización y de sus sistemas de información. En el ámbito judicial, actúa como síndico judicial (sociedades, concursos y quiebras) y como perito contable (laboral, comercial, civil y administrativo).
El Contador Público desarrolla su actividad tanto en forma independiente como en relación de dependencia, en el ámbito oficial y privado.
En cuanto a su formación, los planes de estudio desarrollan conocimientos básicos en matemática, técnicas contables y derecho; e incluyen materias complementarias como historia económica y social; y materias específicas como costos, cálculo financiero, legislación económica, técnicas impositivas, análisis de los estados contables y auditoría. Como herramientas de trabajo se estudian técnicas estadísticas y procesamiento de datos.
En el desempeño de esta profesión, es importante tener inclinación y facilidad en el manejo de números, capacidad de razonamiento abstracto, aptitud para el trabajo ordenado y sistemático, espíritu de iniciativa y liderazgo, capacidad de trabajar en equipo, inquietud por actualización y flexibilidad.
El Analista en Gestión Contable y Financiera actúa como asistente en departamentos y organizaciones contables y financieras. Realiza registro y validación contable y financiera. Colabora con las actividades de auditoría y en el análisis de estados contables y financieros.
NUEVA CARRERA
LIC. EN ECONOMIA POLITICA

Incumbencias profesionales
La carrera de Licenciado en Economía Política está sujeta a la Ley Nº 20.488 (Ley reglamentaria del ejercicio de las profesiones en ciencias económicas en el ámbito nacional), cuyo Art. 11 expresa que se requerirá título de Licenciado en Economía o equivalente (en este caso Licenciado en Economía Política):
a)
Para todo dictamen destinado a ser presentado a autoridades judiciales, administrativas o a hacer fe pública relacionado con el asesoramiento económico y financiero para:
-
Estudios de mercado y proyecciones de oferta y demanda sin perjuicio de la actuación de graduados de otras disciplinas en las áreas de su competencia.
-
Evaluación económica de proyectos de inversiones sin perjuicio de la actuación de graduados de otras disciplinas en las áreas de su competencia.
-
Análisis de coyuntura global, sectorial y regional.
-
Análisis del mercado externo y del comercio internacional.
-
Análisis macroeconómico de los mercados cambiarios de valores y de capitales.
-
Estudios de programas de desarrollo económico global, sectorial y regional.
-
Realización e interpretación de estudios econométricos.
-
Análisis de la situación, actividad y política monetaria, crediticia, cambiaria, fiscal y salarial.
-
Estudios y proyectos de promoción industrial, minera, agropecuaria, comercial, energética, de transportes y de infraestructura en sus aspectos económicos.
-
Análisis económico del planeamiento de recursos humanos y evaluación económica de proyectos y programas atinentes a estos recursos.
-
Análisis de la política industrial, minera, energética, agropecuaria, comercial, de transportes y de infraestructura en sus aspectos económicos.
-
Estudios a nivel global, sectorial y regional sobre problemas de comercialización, localización y estructura competitiva de mercados distribuidores, inclusive la formación de precios.
-
Toda otra cuestión relacionada con economía y finanzas con referencia a las funciones que le son propias de acuerdo con el presente artículo.
b) Para actuar como perito en su materia en todos los fueros, en el ordenjudicial.