GUÍAS PARA ESTUDIAR MEJOR
Hemos recibido consultas sobre técnicas de estudios , recomendaciones , etc. Parece que algunos chicos que todavía no empezaron a prepararse en un instituto, o ya decidieron comenzar solos, están en dudas sobre como encarar algunos temas… Luego de debatir un rato (mates de por medio) con compañeros, decidimos destacar algunas cosas.
-
Establece horarios de sueño: si te acostumbras a despertarte y descansar en horarios casi fijos será mejor. Evita acostarte muy tarde o despertarte demasiado temprano.
-
No estudiar de noche. De noche el cuerpo, si bien uno puede estar lucido, tiene un 40% menos de concentración.
-
Evitar tomar café en exceso: eso debilita la capacidad para retener la información y sólo te mantiene despierto. El cuerpo se esfuerza de más por mantenerse despierto y solo acumula mas cansancio. Si se consume café hacerlo por la mañana.
-
Aliméntate bien: quizás vivas solo y no tienes la costumbre de cocinar, pero puedes hacer cosas simples y practicas que te alimentaran bien. Una dieta balanceada ayuda a una mejor salud física y mental.
-
Consumir agua: en Jujuy hace mucho calor y humedad; eso provoca que si no estás acostumbrado puedas transpirar de mas. Beber 2.5 litros de agua en el transcurso del día es lo recomendado. Evitar las gaseosas y el alcohol.
-
No salir de noche: evitar las fiestas y salidas nocturnas. Desvelarse (”pasar de largo”) o acostarse más tarde de lo habitual, puede derivar en un grave desequilibrio del sueño que costara reponer.
-
Desayunar: muchos chicos son tan “vagos” que cuando viven solos en Córdoba dejan de hacerse el desayuno. Hay que recordar que es el “combustible del cuerpo” y es la comida que nos dará la suficiente energía y azúcar para el resto del día.
-
Salir a caminar: quizás te parezca una tontería o un sacrificio. Esta demostrado por nosotros y nuestros compañeros que salir a caminar 10 a 30 minutos por día a la nochecita (cuando ya baja un poco el sol) o 10 minutos entre las horas de estudio es bueno ya que despeja la mente, descansa la vista, la espalda, etc. No excederse de 10 minutos si se tiene que volver a estudiar. Si vas a trotar que sea después de terminar de estudiar por ese día. Evitar el gimnasio y los deportes en general.
-
Evitar tener relojes, radio, celular, etc. cerca cuando se estudia. Distraen. Si querés, podes usar un CD o MP3 en un volumen suave a moderado, con música instrumental o clásica. Las canciones con letra distraen, uno se pone a cantar o seguir el ritmo.
-
-
No morder los lápices: si necesitas descargar tu ansiedad salí a caminar. También podés comprar una pelotita de goma (en farmacias, por ejemplo) que son medias duras para apretarlas.
-
Disponer de un espacio para estudiar. Una mesa, escritorio o lo que sea, con buena luz y todo a mano. Levantarse cada rato a buscar algo es igual a distraerse.
.
Esperemos que te sea útil, y si querés, podes dejar tu consejo u opinión en los comentarios.
fuente: www.webdianoia.com
