top of page

La pregunta más difícil en una entrevista de trabajo: ¿cuáles son tus aspiraciones salariales?

  • Conci
  • 2 may 2015
  • 2 Min. de lectura

"¿Cuáles son tus expectativas salariales?", la pregunta que supera los límites del sistema nervioso de una persona. Las interrogantes relacionadas a la remuneración son las que más incomodan a los candidatos, así que, para responder con seguridad este tipo de preguntas tenés que… ¡leer la nota y enterarte cómo!

la-pregunta-mas-dificil-en-una-entrevista-de-trabajo-cuales-son-tus-aspiraciones

A todos nos pone nerviosos hablar de nuestro salario, ¿cuánto querés cobrar? o ¿cuál era tu remuneración en tu trabajo anterior? Todos los empleadores quieren saber las expectativas –o ambiciones- de su futuro/posible empleado, pero son preguntas que ponen en apuros a los candidatos. Así que, para responder esto se debe tener cuidado y seguridad, y ¿por qué no con confianza?

En primer lugar, es de suma importancia informarte antes de una entrevista laboral, así que recopilá toda la información que encuentres sobre los salarios que se ofrecen en el mercado, y lo ideal es -en la medida que sea posible- saber las retribuciones de la empresa, las compensaciones por salario bajo, etc. Tenés que tener una cifra clara y sobre todo con los límites por abajo, que sea acorde a tu formación y la responsabilidad del puesto. No hables de tu sueldo en trabajos anteriores, a no ser que te lo pregunten directamente.

Ofrecé una franja salarial que demuestre que conocés el mercado, que tenés flexibilidad y sobretodo, que tu aspiración es realista. Es importante que sepas que la respuesta a esta pregunta juega con el riesgo de ser descartado por pedir demasiado, o terminar cobrando menos de lo que merecés.

Se aconseja responder esta pregunta mirando directamente a los ojos del entrevistar, y dar una cifra anual. O también, se puede preguntar directamente en qué rangos se mueve la empresa o quitarle importancia a la preguntarse respondiendo algo como que "la remuneración no es lo más importante, sino aprender". A veces, simplemente el entrevistador quiere ver cómo se desenvuelve un candidato ante una situación complicado, por lo que respondé con tranquilidad y confianza.

Tenés que tener una cifra clara y sobre todo con los límites por abajo, que sea acorde a tu formación y la responsabilidad del puesto. No hables de tu sueldo en trabajo anterior, a no ser que te lo pregunten directamente.

La posibilidad de negociar el salario

Si te ofrecen menos de lo que esperabas, está la posibilidad de negociar el salario, por ejemplo, incluir revisiones salariales pasada cierta cantidad de tiempo, bonus especiales o complementos como seguros médicos. Pero es de gran importancia que argumentes por qué querés ganar más. Quizás no “ganes” la negociación, pero dejá en claro cuál es el límite que no se puede superar.

La mitad de los argentinos gana un sueldo menor a 5500 pesos

La consultora Indec arrojó que, la mitad de los argentinos percibían un sueldo menor a $5500 a finales 2015, además, cuatro millones de trabajadores cobraba menos de $3000. Siendo las mujeres las peores pagas dentro de esta línea, la mitad de los hombres con un promedio de 43 horas semanales gana menos de $6000, mientras que las mujeres que trabajan 33 horas semanales cobran $4500 mensuales. El 75 % de los ocupados -12 millones de personas- ganaba menos de $8000 mensuales a fines de 2014.

  • Fuentes: Forbes, El Economista


 
 
 

Commentaires


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por tags
Seguinos
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page